Results for 'Casiciaco de san Agustín'

975 found
Order:
  1. La otra vida feliz.Casiciaco de san Agustín - 2008 - Augustinus 53:81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    La otra vida feliz: dimensión política de los Diálogos de Casiciaco de san Agustín.Michael P. Foley - 2008 - Augustinus 53 (208):81-98.
    Los diálogos de Casiciaco tienen una dimensión política importante. Sin embargo, los puntos centrales de los diálogos son esencialmente no políticos, y algunas de las afirmaciones pueden parecer hostiles a la vida cívica y a cualquier reflexión sobre cuál es el mejor ordenamiento político. Este artículo estudia cómo estas aparentes incoherencias no son signos de una actitud contradictoria, sino que reflejan una estrategia triple, utilizada por Agustín para forjar la correcta actitud ante la vida política, una estrategia que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sermones inéditos de San Agustin para la conversión de paganos.Y. Donatistas, Sermón de San Agustín, Sobre El Capítulo Del Evangelio Donde, Se Anuncia la Venida Del Señor & Día El Último - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121-122):321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    El rechazo del pesimismo porfiriano en los primeros escritos de san Agustín.Nello Cipriani & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (218):277-307.
    El artículo estudia el influjo de Porfirio en los primeros escritos de Agustín, señalando los puntos de separación e incluso de contraposición existentes entre ambos autores. M. Cutino, al investigar este asunto, señala ya en los diálogos de Casiciaco una polémica de san Agustín contra cierto elitismo y escepticismo de fondo, propio de Porfirio y de los intelectuales seguidores suyos. El artículo retoma sólo en parte la lectura de los textos ya examinados por Cutino, para precisar mejor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    El decorum y su utilización pedagógica en algunas obras de san Agustín.Enrico Capolino - 2023 - Augustinus 68 (2):285-331.
    El artículo aborda una aplicación pedagógica del recurso retórico clásico del decorum en la pedagogía agustiniana. Se ofrece en primer lugar una introducción a la formación retórica agustiniana para posteriormente hacer un recorrido de la obra del Obispo de Hipona, deteniéndose en dos de los así llamados “Diálogos de Casiciaco”, concretamente en el De ordine, y el contra Académicos. El artículo analiza también desde la perspectiva del decorum la ep. 29, destacando cómo el Obispo de Hipona aplica dicho recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    La presencia de Mario Victorino en la reflexión trinitaria de san Agustín.Nello Cipriani - 2011 - Augustinus 56 (222):459 - 511.
    El artículo aborda la cuestión del influjo de los escritos de Mario Victorino en la reflexión trinitaria agustiniana, particularmente en los Diálogos de Casiciaco, en De fide et symbolo y en De Trinitate.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Cicerón, Agustín y las raíces filosóficas de los diálogos de Casiciaco.Michael P. Foley - 2009 - Augustinus 54 (214):315-344.
    Para entender completamente los diálogos de Casiciaco de san Agustín, es preciso comprender cómo se relacionan con las obras filosóficas de Marco Tulio Cicerón. En concreto, "Contra Academicos" de Agustín es una respuesta a "Academica" de Cicerón. "De beata uita" es una respuesta a los ciceronianos "De finibus" y "Tusculanae disputationes". Su "De ordine" es una respuesta a la trilogía de Cicerón sobre la providencia: "De natura deorum", "De diuinatione" y "De fato". Reconocer la conexión entre estas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. «Magne Pater Augustine». La huella de San Agustín en los escritos del Papa Juan XXIII.L. Marin de San Martin - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115-16):475-502.
  9.  9
    El papel de la filosofía en los diálogos de Casicíaco.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (41):9-37.
    Para comprender íntegramente los diálogos redactados por San Agustín en la villa de Casicíaco, se hace necesario e imprescindibleentender previamente cómo se relacionan con las obras filosóficas que -ya anteriormente- había escrito Marco Tulio Cicerón. Así, podemos apreciar que el Contra Academicos agustiniano constituye una clara respuesta al Academica ciceroniano, o también el De beata vita al De finibus y Tusculanae disputationes. Asimismo, su De ordine lo será a la trilogía de obras que el Arpinate elabora sobre la providencia: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El paseo de San Agustín. Crónica de un encuentro. Salamanca, 13-14 de noviembre de 1986.Agustín Domingo Moratalla - 1987 - Diálogo Filosófico 8:223-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  78
    De relato a reflexión en el problema del yo Para leer las Confesiones de San Agustín.Agustín Uña Juárez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:211-244.
    Las Confesiones de San Agustín son una obra muy peculiar. Lectores e investigadores convienen en ello. No es fácil ‘definir’ ni comprender ese escrito. El presente estudio intenta una aproximación a su contenido mediante un examen de ciertos rasgos característicos de la obra que derivan de su propia singularidad. Y denunciamos también algunos impedimentos de comprensión y lectura. Confiemos en que esta mirada pueda ofrecer una guía inicial, pero orientadora, a la misma. Además, el estudio formal y temático revela (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Necrológicas.Javier San Martín, Manuel Rodríguez Rial & Agustín Serrano de Haro - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:379-392.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Presencia de san Agustín en fray Juan de los Angeles.Enrique Rivera de Ventosa - 1980 - Augustinus 25 (97-100):209-225.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Conversión de san Agustín.Tarsicio Jáñez - 1990 - Augustinus 35 (137-138):99-125.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Ideas de san Agustín en el pensamiento Max Scheler.Roberto J. Walton - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (1):15-29.
    Este ensayo se ocupa de la preservación de tesis formuladas por San Agustin en la fenomenología de Scheler. En primer lugar, se examinan aspectos principales del _ordo amoris _scheleriano. Este orden se revela en actos emocionales y se concibe como la esencia de un orden del mundo, que es también el orden de Dios. Puesto que los pensamientos de Dios son los paradigmas de la creación, se sigue que las cosas son aprehendidas _in lumine Dei _en tanto se las contempla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La carta 93 de san Agustín y el uso de la fuerza pública en materia religiosa.José Fortunato Alvarez Valdez - 2009 - Augustinus 54 (212):33-61.
    El artículo aborda la carta 93 de san Agustín. Analiza los argumentos rogatistas contra el "compelle intrare", la eclesiología que subyace en ellos, el contexto sociohistórico del uso de la violencia para imponer la ley, así como la evolución agustiniana al interpretar el "compelle intrare".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Antropología de la Regla de San Agustín.Pío de Luis - 2003 - Ciudad de Dios 216 (2):795-816.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Presencia de San Agustin en santo Tomas de Villanueva.A. Llin Chafer - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):367-391.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Símbolos de san Agustín en el Monasterio de Ntra. Sra. de la Loma.Santiago Montoya Beleña - 1990 - Revista Agustiniana 31 (95):551-588.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Un texto de san Agustín sobre la vida eremítica.Pío de Luis - 1993 - Augustinus 38 (149-151):165-187.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Estética de San Agustín: problemas de ayer, problemas de hoy.Joao Vicente Ganzarolli de Oliveira - 2003 - Revista Agustiniana 44 (134):361-375.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Conversión de san Agustín «Via et sapientia Dei».Tarsicio Jáñez Barrio - 1987 - Augustinus 32 (125-128):231-259.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Predicación de san Agustín.Montserrat Avilés - 1983 - Augustinus 28 (112):391-417.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Presencia de san Agustín en Zaragoza.Milagros Navarro - 1980 - Augustinus 25 (97-100):403-414.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Exégesis ontológica de la conversión de san Agustín.Agustín Domingo Moratalla - 1987 - Augustinus 32 (125-128):175-190.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Presencia de San Agustin en los escritores de la Espana Romana y Wisigoda.Luciano Rubio - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):477-506.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    San Agustín: inferioridad reflexividad y certeza.Agustín Uña Juárez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:31-52.
    Este artículo investiga dos problemas principales en los conocidos argumentos de San Agustín en pro de la certeza, contra los escépticos. En realidad, son más bien dos niveles de una misma cuestión "metodológica": la interioridad del conocimiento y la reflexión, como vía de certeza. Conclusión principal de este estudio es que ambas dimensiones son correlativas: la reflexión supone interioridad, N la interioridad exige reflexión, como ría de certeza. La última parte del artículo examina la doctrina agustiniana de la reflexión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  25
    ""San Agustín y la" impietas" de Cicerón: estudio del" De civitate Dei" 5, 9.Agustín Pic - 1999 - Augustinus 44 (172-175):193-202.
  29. San Agustín, primer filósofo de la Historia.Rosita G. De Mayer - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 20:25-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Presencia de san Agustín en Suárez.José Oroz Reta - 1980 - Augustinus 25 (97-100):289-297.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Enseñanzas de san Agustín laico y presbítero sobre los sacramentos.José Anoz - 2008 - Augustinus 53 (210):281-308.
    El artículo enumera y analiza los textos de Agustín laico y presbítero, en los que se lee el nombre "sacramentum", ora solo, ora acompañado de verbos u otros nombres y adjetivos. Asimismo recoge pasajes agustinianos posteriores en que el sintagma originario presenta matices nuevos. Sobre esta base puede elaborarse la sacramentología agustiniana, no necesariamente coincidente con la habitual en las facultades de teología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  41
    La donación de San Agustín: desaparición y direccionalidad.Dennis Schutijser - 2018 - Escritos 26 (56):133-149.
    El presente artículo reconstruye la lectura fenomenológica del autor contemporáneo francés Jean-Luc Marion de las Confesiones de San Agustín, en su libro Au lieu de soi. Marion se presenta como un filósofo que busca llevar la filosofía más allá de la ontología, en particular a través de una fenomenología de la donación. La donación se caracteriza por una triple desaparición: la del donatario, la del donador, y finalmente lo dado. El uso de la metáfora del espacio muestra la apariencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La Amistad y el Derecho Internacional. La influencia de San Agustín y de Cicerón en Francisco de Vitoria.Carlos de Miguel - 2009 - Ciencia Tomista 136 (439):229.
    Es tan sorprendente, concorde con la naturaleza humana, útil y profunda la doctrina de Vitoria sobre la organización universal de los pueblos que aparece como repentinamente en el s. XVI, sin una aparente fuente de continuidad, que cualquier persona con un poco de mentalidad científica no puede dejar de preguntarse: ¿de dónde la ha sacado? ¿De dónde ha extraído esa comprensión tan profunda del mundo, y ese pensamiento tan hermoso? Cualquiera puede pensar que, pensamiento político o jurídico semejante había de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Presencia de san Agustín en Salamanca.M. A. T. Herrera & J. Oroz - 1980 - Augustinus 25 (97-100):373-393.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Obras de san Agustín en la biblioteca de Padres Agustinos de Valladolid.Constantino Mielgo - 1980 - Augustinus 25 (97-100):395-402.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Inquietud, finitud, alabanza y teologia (La soteriologia de San Agustin en Confesiones I, 1, 1-I, 5, 5).O. Gonzalez de Cardedal - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):273-290.
  37. Presencia de San Agustín en Suárez: frecuencia de las citas agustinianas.José Oroz - 1980 - Augustinus 25 (97-100):289-297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. De ministro donatista a ministro católico: A propósito de "Adnotationes in Iob 39, 9-12", de San Agustín.Pío de Luis - 1992 - Revista Agustiniana 33 (100):397-431.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Presencia de san Agustín en la poesía española del Siglo de Oro.Manuel Morales Borrero - 1988 - Revista Agustiniana 29 (90):685-724.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Presencia de san Agustín en el pensamiento de A. Muñoz-Alonso.Victorino Capánaga - 1975 - Augustinus 20 (77):7-15.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  21
    San Agustín: la finitud bella.Agustín Uña Juárez - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:173-182.
    Distensión de la finitud y belleza son paralelas en Agustín, su deducción y su calificación estética. Ontología de lo finito es, por ello, a la vez, discurso estético en tres grandes dimensiones: a) fundación y estructura de lo finito; b) sucesión temporal ; c) devenir histórico . Podríamos, sin reduccionismo alguno, interpretar su doctrina estética como >?.Distension of the finiteness and beauty are parallel in St. Augustine, its deduction and its aesthetic qualification. Ontology of finiteness is therefore, at the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Panegírico de san Agustín por fray Luis de León.José María Becerra Hiraldo - 1981 - Augustinus 26 (101-102):35-56.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Presencia de san Agustín en los autores españoles de reglas monásticas.Antonio Linage Conde - 1980 - Augustinus 25 (97-100):129-135.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Comentario a la breve cuestion de ideis de San Agustin.E. Rivera de Ventosa - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):259-271.
  45.  23
    La teología mariana predicada de san Agustín: los Sermones de Navidad.Heinrich Weinberg - 2023 - Augustinus 68 (2):445-460.
    En el artículo se hace la presentación de las ideas que san Agustín destaca sobre la Virgen María en sus sermones de Navidad. Se hace en primer lugar una presentación de dichos sermones, para posteriormente abordar el tema de los dos nacimientos de Cristo, que es usado para explicar las dos naturalezas en Cristo (divina y humana). Se destacan asimismo los sermones navideños en los que san Agustín señala el paralelismo entre la Virgen María y la Iglesia, ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    La Orden de San Agustín en la colección del conde del Águila del Archivo Municipal de Sevilla.Osa Sánchez Pérez - 2020 - Isidorianum 27 (54):309-363.
    La documentación aquí transcrita es toda la encontrada en la colección que refiere el título, y que incluye las dos ramas masculinas de la orden de San Agustín entonces existentes en Sevilla, desde su fundación hasta su extinción causada por la Desamortización de Mendizábal, y de la rama femenina solamente la del Monasterio de San Leandro, y no usadas totalmente hasta la actualidad. Incluye incluso una breve biografía de la mártir Santa Marina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Notas sobre el comentario de san Agustín a la Carta a los romanos.Maria Grazia Mara & M. Santervás - 1986 - Augustinus 31 (121-122):185-194.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El Concepto De Educación De San Agustín.M. Mújica Rivas - 2010 - Revista Agustiniana 51 (156):832.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Las virtudes cívicas en el pensamiento de San Agustín de Hipona.Angel Sánchez de la Torre - 1993 - Revista Agustiniana 34 (105):831-885.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Autognosis en las Confesiones de San Agustín.Leal Heber - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 31:161-178.
    El presente artículo tiene como objetivo mostrar que las Confesiones no solamente pueden ser leídas como una autobiografía, como un itinerario espiritual o como una exhortación divina; sino que, además, puede ser entendida como el despliegue de un pensamiento ávido de trascendencia que posibilita la revitalización de la prudencia como saber moral. Aunque san Agustín no explicita una definición de prudencia en el texto, creo, sin embargo, que es posible construir a partir de su pensamiento una noción de sabiduría (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 975